Ley orgánica de la UAS es aprobada por el Congreso del Estado con 30 votos a favor, 5 en contra y una abstención.
En una entrevista hecha a la Dip. Gloria Imelda Félix Niebla, presidenta de la mesa directiva del Congreso del Estado, por el noticiero línea directa, da a conocer su punto de vista comentando que a escasos días que le queda a la 64 Legislatura del Poder Judicial, están trabajando muy fuerte.
Hemos de saber que después de dos años que se ha venido trabajando intensamente y se ha dado diversos momentos para la renovación de los marcos jurídicos que tienen la Universidades Autónomas de Sinaloa, y durante estos dos años fue posible avanzar positivamente en la reforma de la UAS.
Comenta también la Dip. Gloria que el día jueves se intentó llevar al pleno el dictamen, y no fue posible, derivado de una serie de manifestaciones. El jueves que iniciamos la sesión con primera lectura en donde venía incluida la reforma a la ley orgánica de la universidad, los manifestantes se presentaron en el Congreso y debo decirte, que está permitida la asistencia de ciudadanos, pero la ley orgánica prevé una serie de alineamientos para los ciudadanos que asisten al presenciar las sesiones del Congreso y una de ellas es que deberán de permanecer guardando el orden.
Es importante destacar y lo expreso como redactor de este blog, y como recién jubilado de la UAS, conozco el modo en que se opera dentro de la institución y muchos de los manifestantes que fueron a el Congreso del Estado, son compañeros beneficiados con puestos privilegiados, económicamente, contratos de trabajo dentro de la institución, entre otros más, y la otra parte, son compañeros amenazados que si no asisten a manifestarse, se les violentan sus derechos laborales, permisos y documentación para becas. El tema es muy extenso en ese sentido, pero la estructura que se maneja con la Ley Orgánica actual, les permite tener puestos de poder para poder manipular a su conveniencia y propósitos externos, y en cambio con la Nueva Ley Orgánica cambiará para bien la situación laboral y académica dentro de la institución. Por otro lado, lo más seguro es que funcionarios universitarios quieran aprovechar su poder para movilizar a trabajadores para tratar de echar abajo la aprobación de dicha ley.
La ley orgánica que le dará más dinamismo a la Universidad Autónoma de Sinaloa, que aperturará las decisiones a la comunidad universitaria y que permitirá la elección directa de sus autoridades, con plena observancia no sólo de la paridad de género en las decisiones y en los cargos de las distintas actividades que realiza esta institución, sino también en la paridad universitaria.
Dip. Gloria Imelda Félix Niebla
Una pregunta muy importante que se le hizo, fue la siguiente:
¿Se ciñeron a los procedimientos legislativos, a los reglamentos del Congreso para la aprobación de la reforma?
En efecto, cuidamos cada etapa del proceso legislativo, no sólo en la parte del andamiaje jurídico al que estamos ceñidos y a la técnica legislativa en la construcción del dictamen.
Dip. Gloria Imelda Félix Niebla