Penal de Aguaruto, Sinaloa, 8 de abril de 1970.
Dirigentes estudiantes de la UAS presos por razones políticas.
De izquierda a derecha (parados): Camilo Valenzuela Fierro, Jorge Delgado Cortez, Rito Terán Olguín, Lic. Francisco Gil Leyva (Director del penal. IRSS), Fausto Burgueño Lomelí, Olegario Armenta Bojórquez, Jorge Medina Viedas, Liberato Terán Olguín y Heriberto Gaxiola Zambrano.
Sentados: Eleazar Salinas Olea, Javier Epifanio Beltrán Peña, Guillermo Juanjorena Tamayo, Lorenzo Q. Terán y Manuel Meléndrez Franco.
El día que ingresaron al penal, Gil Leyva recibió una orden: Todos estos revoltosos, pasan a las celdas. A las más sucias. Recibió la indicación y no contestó. Dio una contraorden: Todos estos jóvenes, que luchan por sus ideales no ingresan al penal.
Se quedan en el área de oficinas administrativas, porque delincuentes no lo son. Remató con una frase que nos mostraba toda su dignidad de universitario inclaudicable: “No voy a ser carcelero de estudiantes”.
Este gesto tuvo represalia: Dos meses después, llegó un nuevo director. Años después esta foto se publicó en un semanario, cuyo texto replico:
“Quienes purgamos cárcel por el movimiento de 1970-1972 tenemos una deuda de gratitud con el insigne maestro, abogado e intelectual sinaloense. Francisco Gil Leyva.” Tribuna impresa* crónica periodística. 1966-1970.
Autor: Lorenzo Q. Terán Olguín. — con Martin Ahumada Quintero y Arturo Zavala Zavala”.