En el periodo del 26 de agosto al 6 de septiembre, se pretende aplicar estas 6 preguntas a estudiantes, trabajadores y docentes de la Universidad Autónoma de Sinaloa para hacer reformas, adiciones y derogaciones a diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la UAS.
Las preguntas se responderán con SI o NO.
1.- ¿Estás de acuerdo que la educación de la Universidad Autónoma de Sinaloa sea gratuita?
2.-¿La elección del rector o rectora de la Universidad deben se mediante voto libre, secreto y directo de estudiantes, docentes y trabajadores administrativos?
3.- ¿Las directores o directores de la Unidades Académicas deben ser electos mediante voto libre, secreto y directo de estudiantes, docentes y trabajadores administrativos?
4.-¿Los integrantes del Consejo Universitario de los Consejos Técnicos, deben ser electos mediante voto libre, secreto y directo de estudiantes, docentes y trabajadores administrativos?
5.-¿Consideras que debe haber paridad universitaria, es decir, cincuenta por ciento alumnos y cincuenta por ciento trabajadores docentes y administrativos, en la integración del Consejo Universitario y de los Consejos Técnicos?
6.-Las mujeres y hombres universitarios considerando que tienen las mismas capacidades, ¿Deben ocupar el cincuenta por ciento de la integración de los Consejos Técnicos y en los cargos de administración, cumpliendo con el principio de paridad de género?.
Lo anterior, la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, aprobó el día 21 de agosto del presente año las numeradas preguntas. Participando en la reunión los diputados y diputadas Adolfo Beltrán Corrales, Mónica Armenta Elenes, Sergio Mario Arredondo Salas y Gloria Himelda Félix Niebla, presidente, secretaria y vocales, respectivamente.
Foto: El Debate