Gobierno de Sinaloa liquida adeudo histórico de 2,901 mdp de la UAS con el SAT
Gobierno de Sinaloa liquida adeudo histórico de 2,901 mdp de la UAS con el SAT

Gobierno de Sinaloa liquida adeudo histórico de 2,901 mdp de la UAS con el SAT

Gobierno de Sinaloa liquida adeudo histórico de 2,901 mdp de la UAS con el SAT

 

Joaquín Landeros Guicho, Secretario de Administración y Finanzas, informó que el 7 de noviembre se realizó el último de 35 pagos para cubrir el ISR retenido a trabajadores entre 2015 y 2019.

Culiacán, Sinaloa.- El Secretario de Administración y Finanzas, Joaquín Landeros Guicho, comunicó que la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) ha saldado un adeudo histórico que mantenía con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

El adeudo total ascendía a $2,901,463,504 (dos mil novecientos un millones de pesos), correspondientes al impago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) retenido a los trabajadores de la UAS durante los periodos de 2015 a 2019.

Landeros Guicho explicó que, gracias a un convenio entre la universidad, la institución fiscal y el Gobierno del Estado, la administración estatal asumió el compromiso de pago.

Este acuerdo consistió en 35 pagos mensuales, que comenzaron a cubrirse en enero de 2023. El Secretario de Finanzas confirmó que el pasado 7 de noviembre de 2025 se efectuó el último pago programado, liquidando así la totalidad del convenio.

 

Condicionado a regularizar la nómina

 

Este adeudo millonario se generó porque, durante los ejercicios 2015-2019, la Universidad Autónoma de Sinaloa retuvo el ISR de los salarios de sus trabajadores, pero no enteró dichos montos a la hacienda federal.

Por otro lado, se recordó que el gobernador Rubén Rocha Moya había comentado previamente que el compromiso del Gobierno del Estado para asumir esta deuda, cuando se firmó el convenio, estaba condicionado.

La condición, según lo expuesto por el mandatario, era que la UAS “se regularizara la situación al timbrado de la nomina”, es decir, que la universidad comenzara a reportar y pagar correctamente sus obligaciones fiscales corrientes para recibir el apoyo con la deuda histórica.

Comparte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *