Rector de la UAS llama “grupo de enfermos” a facción de trabajadores en Consejo Universitario
Rector de la UAS llama “grupo de enfermos” a facción de trabajadores en Consejo Universitario

Rector de la UAS llama “grupo de enfermos” a facción de trabajadores en Consejo Universitario

Rector de la UAS llama “grupo de enfermos” a facción de trabajadores en Consejo Universitario

El dirigente universitario también hizo un llamado a los estudiantes a “no dejarse manipular”, mientras un sector estudiantil defiende la autonomía de sus protestas.

Culiacán, Sinaloa. – En una controversial sesión del Consejo Universitario celebrada este día en el Campus Rafael Buelna, el Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) emitió declaraciones que han generado fuerte polémica, al referirse a un grupo de trabajadores de la institución como “enfermos”.

Durante su intervención, el Rector Jesús Madueña Molina expresó y criticó a un sector laboral, declarando textualmente:

Ya basta de soportar las injurias de este grupo de enfermos a desatado en contra de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

El comentario, calificado como ofensivo por los aludidos, se produce en un clima de tensión dentro de la máxima casa de estudios.

Llamado a estudiantes y la respuesta estudiantil

 

Por otro lado, el Rector dirigió un mensaje a la comunidad estudiantil, haciendo un “llamado a los jóvenes alumnos de la UAS a que no sean objeto de manipulación y que no se dejen engañar”. Con esto, sugirió que las recientes movilizaciones estudiantiles podrían estar siendo influenciadas por agentes externos.

Sin embargo, esta perspectiva fue rebatida por voces allegadas a los movimientos estudiantiles, quienes señalan que la realidad del Rector “está muy distorsionada”.

Fuentes cercanas a los estudiantes manifestantes, que han hecho públicas sus posturas en diversos medios de comunicación, sostienen que los jóvenes son “autosuficientes para tomar decisiones” y niegan categóricamente ser influidos por personas o grupos externos a su movimiento.

Aseguran que las acciones de protesta, como las manifestaciones, no responden a una manipulación, sino que son una respuesta directa a lo que consideran “violaciones a sus derechos como estudiantes” y la defensa de sus “garantías individuales”.

Comparte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *